martes, 18 de abril de 2017

Los beneficios de la Tecnología en la Educación.



En una época en la que los adolescentes son nativos digitales, incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como a aumentar el interés de los niños y adolescentes en las actividades académicas.



"La realidad virtual y aumentada tiene un gran potencial en el entorno educativo, pero continúa siendo una propuesta futurista y con mucho camino por recorrer."


La diferencia entre estudiar una serie de contenidos mediante el método tradicional y hacerlo mediante el uso de la tecnología y todo el paradigma que la acompaña es el nivel de implicación del alumno. Cuando este abandona la memorización sistemática de conceptos y comienza a ser él el que descubre, por necesidad natural e interés propio, todos esos conocimientos, los resultados comienzan a mejorar de forma increíble.





Internet y el acceso a dispositivos móviles cada vez más intuitivos y con precios asequibles ha supuesto un cambio mundial en cuanto al uso de la tecnología. Ese cambio también se evidencia en el ámbito de la educación, en el que cada vez más cosas se hacen aprovechando la red y sus posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de ella.
Incorporar la tecnología en la educación
En realidad la tecnología lleva mucho tiempo asistiendo a profesores y estudiantes en su trabajo diario. Los procesadores de texto, las calculadoras, las impresoras y los ordenadores se han utilizado desde hace mucho tiempo para las distintas actividades escolares que los requieren.
Ahora con Internet y la tecnología móvil en auge se incorporan aún más elementos tecnológicos al entorno educativo. Pizarras interactivas, aulas virtuales y un sinfín de recursos electrónicos para llevar a cabo investigaciones o realizar trabajos escolares son algunas de las formas en las que la tecnología digital se ha integrado con las escuelas y universidades.
La Web 2.0 y las redes sociales animan a los estudiantes a expresarse y relacionarse con otros compañeros ya sea de cursos presenciales o virtuales, lo que permite aprender de forma interactiva y sin depender de encontrarse en un lugar determinado. Por ejemplo, hoy en día un profesor de lenguas puede, a través de su laptop, comunicarse con profesores y estudiantes nativos de la lengua que enseña en tiempo real, para que conversen con sus alumnos, lo que hace de la experiencia de aprendizaje algo ameno y global.
Las posibilidades de Internet son muy amplias. Gracias a la facilidad para compartir contenidos es posible aprovechar la red para facilitar a los estudiantes libros electrónicos e interactivos para que realicen sus actividades y ejercicios sin necesidad de tener el libro en papel, lo que reduce los costos de producción de los libros y además permite a los estudiantes acceder a libros que no se pueden encontrar en su país sin necesidad de moverse de sus casas.
Estos son algunos ejemplos de las formas en las que la tecnología digital funciona de la manos de los profesionales de la educación para llevar a los estudiantes experiencias educativas interesantes, dinámicas y adaptadas a los nuevos tiempos.
Beneficios de la tecnología en la educación
El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad. Además, las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se están desarrollando.
Además, los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances tecnológicos para hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes. Muchas actividades de las que forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la ayuda de aplicaciones y dispositivos informáticos, permitiendo que puedan dedicar más tiempo a su propia formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos sino a sus estudiantes.
Otra de las ventajas del uso de la tecnología en la educación es su flexibilidad y capacidad de adaptación de cara a que los estudiantes puedan seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Los estudiantes más aventajados pueden tener a su disposición contenidos adicionales y aquellos que necesiten un refuerzo, pueden recurrir a materiales de apoyo para reforzar aquello que aprenden en clases.
Usar la tecnología en el entorno académico no es algo nuevo, sin embargo la forma en la que dicha tecnología se utiliza ha cambiado mucho a lo largo de los años, permitiendo mayor flexibilidad, eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos y ofreciendo una formación de mayor calidad a los estudiantes.

"La memoria debe dejar de ser el eje central del sistema educativo. Con la llegada de la tecnología a las aulas, se debe dar más valor a competencias más útiles como el trabajo en equipo, la flexibilidad, la síntesis o la comprensión profunda de los contenidos. El modelo educativo debe abrazar este cambio desde sus cimientos."


En el Siguiente vídeo veremos sobre la importancia de la Tecnología en la educación.





"También es Importante Conocer los beneficios de la tecnología en la educación de Honduras."



Podemos ver los avances en educación en algunas instituciones educativas privadas del país, donde los alumnos ya no utilizan lápiz y papel para cursar sus clases, sino una laptop, una Tablet. Con los cuales pueden acceder a la información académica sin mayor complicación  Se da también el caso de la educación virtual, en las cuales el estudiante ya no asiste a un aula física, sino a una virtual.
Lastimosamente no todas las áreas se han visto influenciadas por la tecnología. Cuando visitamos cualquier centro educativo público, es cuando vemos las carencias con las que cuenta el sistema público de nuestro país. Con computadoras muy desfasadas, obsoletas totalmente o en muchos casos ni siquiera cuentan con ningún tipo de tecnología.

La importancia del uso de la tecnología en Honduras va en aumento, lastimosamente no está donde más se necesita, en el sistema público.
Acceso a Internet y TIC´S para el año 2015 y la introducción de las tecnologías en el sistema educativo, fueron de las promesas de campaña del presidente Hernández y que según él, significará el arranque de la tercera reforma educativa. El reglamento propuesto por el gobierno define que el objetivo es “comprender los principios fundamentales de las matemáticas y las tecnologías de la información y comunicación”.

Con esto se busca fomentar los procesos investigación. Uno de los principales problemas del país, es que se hace muy poca investigación científica. Entonces la Ley Fundamental de Educación intentará, a partir de 2015, cambiar esa realidad desde los cimientos del sistema educativo, es decir desde el primer, segundo y tercer ciclo. Parte del trabajo de inclusión del sistema educativo a las nuevas tecnologías comenzó en el año 2014. Comenzando con la instalación de conexión a Internet inalámbrica en todas los centros educativos del país. El plazo para alcanzar esta meta es al final del gobierno de Hernández. Hasta el momento, unos dos mil centros educativos cuentan con señal de Internet. Cabe señalar que Honduras avanza bastante lento en el acceso a las tecnologías. De hecho, el informe Estado de la Educación en Honduras, Salgado (2012) cataloga de “tenue” la incorporación de las tecnologías en el sistema educativo.





Este es un Blog educativo se realiza con el fin de dar a conocer la importancia de la tecnología en la educación ayudando a romper barreras de lo tradicional.


Universidad  Nacional Autónoma de Honduras
CUROC Telecentro, Ocotepeque


TECNOLOGÍA EDUCATIVA II


CATEDRÁTICO:
Lic. Francisco Muñoz

ALUMNOS:
Nohelia Alejandra Sales
Karen Melissa Umaña
Jimmy Abdul Orellana
José Magdiel Arita
Zury Altagracia Berganza
Gabriela María Pinto.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los beneficios de la Tecnología en la Educación.

En una época en la que los adolescentes son nativos digitales, incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de beneficios que...